Procesos Productivos

Contenido

Recursos materiales y operaciones implicadas en las diferentes formas de producción: de lo artesanal a lo industrial. La automatización industrial.

Diferenciación de fases de la producción. Identificación y representación: diagramas de bloques y diagramas de flujo.

Organización y complejidad de los procesos: sistemas y subsistemas de producción.

Sectores y actividades productivas: procesos agropecuarios, extractivos, industriales, de servicios.

Operaciones de transformación, transporte y almacenamiento. Producción de bienes y producción de servicios.

Representación de estructuras y flujos en los distintos sistemas de producción.

Esquematización de modelos sencillos de procesos productivos.

La innovación tecnológica. Innovaciones mayores y menores. Determinantes del cambio tecnológico. El rol del conocimiento científico en los procesos de innovación.

La necesidad de normalizar y normatizar. Noción de calidad. Normas que rigen productos y procesos.

UNIDAD 1: El reconocimiento de las estructuras, su configuración y organización

1. Proceso productivo artesanal e industrial

Proceso productivo artesanal

La producción artesanal es la que se realiza en forma manual y con poca o ninguna intervención de energía mecánica. Normalmente, la producción artesanal usa los recursos y materias primas locales y las actividades se llevan a cabo en talleres familiares o comunitarios.

Fabricación de cerveza artesanal

Proceso productivo industrial

El proceso productivo industrial es una secuencia de actividades estandarizadas que sigue una empresa para elaborar un producto (bien o servicio), haciendo uso de la tecnología e información. Posee grandes niveles de producción, lo cual favorece la especialización de las tareas y un uso intensivo de tecnología.

Tanques de una fábrica de cerveza

Comparación del proceso productivo

Características

Producción artesanal

Producción industrial

Número de personas

Producción artesanal

Una familia o una persona con pocos ayudantes realiza todas las etapas de la producción.

Producción industrial

Gran cantidad de personas con distinta jerarquía y roles diferenciados (división del trabajo).

Organización y estructura

Producción artesanal

Se trata de un emprendimiento familiar o unipersonal. La estructura es plana (sin niveles de autoridad) y hay poca o nula diferenciación de tareas. Usualmente existe un solo taller o local comercial.

Producción industrial

Es una empresa que puede tomar diferente forma jurídica: SRL, SA, Sociedad de Capital e Industria. La organización se divide en niveles y departamentos para una mejor administración y aprovechamiento de los recursos. Puede contar con varias sucursales en el país y el mundo.

Tecnología empleada

Producción artesanal

Se emplean técnicas tradicionales, con procedimientos simples. Las máquinas e instrumentos son manuales.

Producción industrial

El proceso se divide en un mayor número de etapas y procedimientos estandarizados. Se utilizan equipos e instrumentos complejos y costosos.

Control de calidad

Producción artesanal

Los productos son únicos e irrepetibles. Siendo esta característica la que le da un plus de valor. La producción es limitada y su calidad está íntimamente ligada a la pericia del artesano.

Producción industrial

Los productos son uniformes porque se producen en serie. Existen normas que aseguran que el producto cumpla con ciertos estándares predeterminados. Se aplican controles de calidad en distintos momentos del proceso productivo.

Capacitación

Producción artesanal

El conocimiento se transmite directamente del artesano al aprendiz, mientras trabajan. Se aprende con la experiencia.

Producción industrial

Se selecciona al personal exigiendo una capacitación previa, la que se verifica mediante los antecedentes profesionales. Además se le brinda una capacitación mediante charlas, folletería o cursos intensivos, antes de incorporarse efectivamente al trabajo o cuando se realicen modificaciones en los métodos, máquinas o instrumentos empleados.

Relación del trabajador con el producto

Producción artesanal​

El artesano conoce todos los pasos a seguir y puede ver la evolución hasta convertir las materias primas en bienes comercializables. Su trabajo incide directamente en el producto, por lo cual su relación con el producto es más estrecha y se desarrolla un sentimiento de pertenencia.

Producción industrial

La relación entre el trabajador y el producto es superficial, debido a que solo interviene en una parte de su fabricación, los procedimientos y controles son impuestos por otros y su trabajo está mediado por la máquina.

2. Automatización industrial

Mirar el video o leer el resumen en las diapositivas.

Beneficios de la automatización

La automatización en la industria puede aportar las siguientes ventajas:

  • Mejora en la calidad.
  • Reducción de costos.
  • Procesamiento de la información más rápido.
  • Flexibilidad para adaptarse a nuevos productos (fabricación flexible y multifabricación).
  • Conocimiento más detallado del proceso.
  • Aumento en el rendimiento de los equipos.
  • Disminución de la contaminación y daño ambiental.
  • Uso eficiente de la energía y la materia prima.
  • Aumento en la seguridad.

3. Fases de la producción

Explicación y actividades

Al terminar, capturar la pantalla donde se ve el resumen con los puntos conseguidos.

Subir la imagen con la captura usando el formulario.

4. Diagrama de bloques y flujograma

Diagramas de bloques de procesos industriales

Diagrama de flujo o flujograma

En el siguiente link se explica los diferentes tipos de diagramas de flujo utilizados para representar procesos industriales:

https://blogdelacalidad.com/diagrama-de-flujo-flujograma-de-proceso/

En esta imagen se puede observar varios modelos:

5. Sistemas y subsistemas de producción

La primera presentación explica qué es un sistema, sus elementos (entradas, procesos, salidas), qué significa subsistema y las características del Sistema Empresa, o sea, la empresa vista como un sistema.

En la siguiente presentación se describe los sistemas de producción: por pedido, por lote y sistema continuo. Existen otras clasificaciones de los sistemas de producción pero las veremos cuando estudiemos el tema Representación de los Sistemas de Producción.

UNIDAD 3: Construcción y diseño de modelos aplicables y transferibles

1. Representación de los sistemas de producción

2. La innovación tecnológica